TALLER DE ESTRUCTURAS

Consultar y explicar.

1.¿Qué es una estructura?
2. ¿Cuales son los tipos de estructuras que existen?
3. ¿Cual es la función de las estructuras?
4. Cada uno de los elementos que conforman una estructura con su respectiva imagen.
5. Las fuerzas que soportan una estructura.
6. Realizar la bibliografía.

Solución:

1. Hace referencia a los elementos que cumplen la función de resistir las cargas. Para ello cumplen la condición de estabilidad y equilibrio. La primera condición se vincula con los movimientos de los edificios. Esto evita posibles derrumbes a causas de factores externos como el viento. La segunda condición, el equilibrio, garantiza también la inmovilidad, pero a su vez no permite que se altere la forma del edificio.
2. Masivas: Grandes bloques de material macizo, sin dejar apenas hueco. Los elementos que las componen trabajan a compresión. Ej: pirámide, un castillo, pedestal de una estatua.
Abovedadas: Arcos, bóvedas, cúpulas. Sus elementos trabajan a compresión. Su principal finalidad es la de cubrir un espacio, entre dos muros en el caso de las bóvedas o entre 4 o más en el de las cúpulas.  Ej: acueducto, iglú, etc
Entramadas: Emparrillado de materiales como pilares, vigas y forjado. Ej: forjado de hormigón, armado, vías del tren, etc).
Trianguladas o de barras: Normalmente metálicas o de madera.
Colgantes: Usan cables de los que cuelgan estructuras. Ej: tirantes de puentes, puentes colgantes, cuerda para hacer puenting, etc)
3.Soportar peso: se engloban en este apartado aquellas estructuras cuyo fin principal es el de sostener cualquier otro elemento, son los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc.
Salvar distancias: su principal función es la de esquivar un objeto, permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, son los puentes, las grúas, telesféricos, etc.
Proteger objetos: cuando son almacenados o transportados, como las cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc.
Para dar rigidez a un elemento: son aquellos en que lo que se pretende proteger es el propio objeto, y no otro al que envuelve, por ejemplo en las puertas no macizas el enrejado interior, los cartones, etc.
4.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ATRACCIONES MECÁNICAS

ELEMENTOS MECÁNICOS